Image
Brasil implementa la séptima revisión del SGA: ¿Qué hay de nuevo?

Brasil implementa la séptima revisión del SGA: ¿Qué hay de nuevo?

En un paso más allá hacia la estandarización de la clasificación, el etiquetado y la documentación de seguridad de los productos químicos, Brasil adoptó el pasado mes de julio la séptima edición revisada del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS) de las Naciones Unidas.

Esta actualización, que estará vigente a partir del 4 de julio de 2025, trae cambios en la forma en que se manipulan, etiquetan y comunican los materiales y sustancias peligrosas a los usuarios y a las autoridades reguladoras.

Consolidación de estándares de claridad y eficiencia

Anteriormente, las normas que regulaban la seguridad química en Brasil estaban distribuidas en cuatro normas separados:

  • 1. ABNT NBR 14725-1 sobre Terminología
  • 2. ABNT NBR 14725-2 sobre Sistema de Clasificación de Peligros
  • 3. ABNT NBR 14725-3 sobre Etiquetado
  • 4. ABNT NBR 14725-4 sobre Ficha de Datos de Seguridad (SDS)

La nueva regulación, la NBR 14725:2023, los consolida en un único documento integral, alineando a Brasil con las prácticas globales, facilitando el comercio internacional y garantizando un enfoque consistente en materia de seguridad química. De hecho, la nueva regulación se basa en los comentarios y antecedentes proporcionados por expertos y partes interesadas a través de tres consultas públicas nacionales celebradas en octubre de 2020, abril de 2022 y octubre de 2022.

Cambios clave e implicaciones

  • a) Fichas de datos de seguridad (FDS): uno de los cambios más notables es el cambio de nombre de "Ficha de Informações de Segurança de Produtos Químicos (FISPQ)" a "Ficha com Dados de Segurança (FDS)". Esto exige revisiones de todas las FDSs existentes, una tarea crítica para las empresas antes de que finalice el período de implementación.
  • b) Integración de códigos QR: las etiquetas de los productos químicos ahora pueden incluir códigos QR, ofreciendo a los usuarios una manera sencilla de acceder instantáneamente a información de seguridad detallada.
  • c) Contacto de emergencia: la Sección 1ª de la hoja de datos de seguridad ahora exige un número de teléfono local para emergencias disponible las 24 horas. Esto asegura una respuesta rápida en caso de accidentes o incidentes químicos, priorizando la seguridad del personal y el medio ambiente.
  • d) Cambios en la clasificación de peligros: la alineación con la séptima revisión del GHS trae cambios a las categorías de peligros físicos, incluida la adición de nuevas categorías, como los "Explosivos insensibilizados"; enmiendas o reformulaciones de otras, como la de gases inflamables, y la implementación de una clasificación ambiental.
  • e) Declaraciones de peligro y de precaución: Las revisiones y adiciones a las declaraciones de peligro (H) y de precaución (P) ofrecen información más clara y detallada sobre los peligros potenciales asociados con cada producto químico. Esta mayor claridad ayuda en la eficacia de la evaluación y la gestión de riesgos.

Retos y oportunidades

Las empresas que operan en Brasil deben adaptarse rápidamente. Aunque se ha concedido un plazo de transición hasta el 4 de julio de 2025 para su cumplimiento, se aconseja a las organizaciones que actúen de manera proactiva y adopten estos cambios rápidamente para garantizar el cumplimiento de los estándares actualizados a tiempo.

Y aunque es cierto que el período de implementación de dos años puede plantear desafíos para las empresas a la hora de actualizar todos sus documentos, también presenta una buena oportunidad para que estas reevalúen sus protocolos de seguridad de manera integral. Además, al armonizar sus estándares de seguridad química con la comunidad global, la nueva regulación mejora la posición de Brasil en el comercio internacional.

siam

¡Hablemos!

Newsletter