Se ha acabado el periodo transitorio del ADR 2025. A partir del 1 de julio de 2025, el ADR 2025 será la única normativa aplicable para el transporte de mercancías peligrosas. Decimos adiós a la carta de porte y empezamos a usar el Documento de transporte.
Reglamento Delegado UE 2025/1222 (ATP23): Actualización de clasificaciones armonizadas. El Reglamento Delegado (UE) 2025/1222, ATP 23 (Adaptación Técnica al Progreso), introduce cambios al Reglamento CLP sobre la clasificación y etiquetado de sustancias peligrosas. Este nuevo texto incluye 22 nuevas clasificaciones armonizadas y modificaciones a 10 clasificaciones ya existentes. Estos cambios aplicarán tanto a productos industriales como profesionales y de consumo de diversos sectores que incluyan en su formulación dichas sustancias.
El 1 de abril de 2025, la Comisión Europea adoptó el Reglamento (UE) 2025/660 que modifica el Anexo XVII del Reglamento 1907/2006 (REACH) del Parlamento Europeo y del Consejo restringiendo el uso de 18 hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en platos de arcilla.
El borrador de esta ley, que sustituirá a la actual Ley de Sustancias Químicas de 2007 (06/2007/QH12), especifica requisitos regulatorios para las sustancias químicas a lo largo de todo su ciclo de vida.
El 14 de abril de 2025, Suiza comunicó a la Organización Mundial del Comercio (OMC) dos propuestas de modificación de su normativa de seguridad química por medio de la publicación de las notificaciones G/TBT/N/CHE/292 y G/TBT/N/CHE/293.
La empresa Almabe ha dado un paso importante en su compromiso con la excelencia y la sostenibilidad al convertirse en miembro de pleno derecho de la Asociación Española de Ingredientes Cosméticos (AEIC).
Esta incorporación refuerza la misión de la AEIC de promover la colaboración entre empresas líderes del sector para fomentar el desarrollo de ingredientes cosméticos innovadores y responsables.
Con la reciente revisión del CLP el pasado 10 de diciembre del 2024, la función de los distribuidores ha evolucionado de manera considerable. Anteriormente, estos actores eran vistos principalmente como intermediarios en la cadena de suministro. Sin embargo, ahora se les otorgan responsabilidades significativas que les convierten en 'duty holders' dentro del contexto normativo.
El Inventario Filipino de Productos Químicos y Sustancias Químicas (PICCS) es una lista exhaustiva de todos los productos químicos y sustancias químicas que se encuentran en cualquiera de las acciones que se realizan en el país: importaciones, transporte, almacenaje… entre otras.
Chile ha dado un importante paso hacia la mejora de la gestión de productos químicos y la protección del medio ambiente con la publicación de su primer inventario químico nacional de sustancias peligrosas para uso industrial bajo el Decreto 57/2021. Este inventario abarca aproximadamente 900 sustancias y busca proporcionar un marco claro para la seguridad y control en el manejo de estas sustancias. Esta primera ronda de inscripción para las sustancias peligrosas comenzó el 9 de febrero y finalizó en septiembre del 2024.
Como expicábamos en nuestra noticia, en marzo del 2023, el Reglamento de Clasificación, Etiquetado y Envasado (CLP) de la Unión Europea sufrió una importante modificación añadiendo nuevas clases de peligro abordar la toxicidad, la persistencia, la movilidad y la bioacumulación en el medio ambiente, así como las propiedades de alteración endocrina de las sustancias.
El ADR 2025 (Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera) ya está disponible y trae importantes cambios en la regulación del transporte de mercancías peligrosas.
Se introducen nuevos números ONU y actualizaciones específicas para baterías, así como normas para la gestión de residuos peligrosos. Estas modificaciones buscan mejorar la seguridad y eficiencia en el transporte, adaptándose a nuevas realidades en el sector.
La Lista de sustancias candidatas extremadamente preocupantes (SVHC) de la Unión Europea ha alcanzado las 247 entradas después de haberse añadido 5 nuevas entradas.
El pasado 21 de enero de 2025, se incorporaron dos nuevas sustancias a la lista: el octametiltrisiloxano y la perfluamina. Estas sustancias se caracterizan por su alta persistencia y bioacumulación y se emplean principalmente en la fabricación de productos de limpieza y en la industria de equipos eléctricos, electrónicos y ópticos.
La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) de EE. UU. ha emitido una regla final para modificar la Norma de Comunicación de Peligros (HCS-Hazard Comunicación Standard). Esta actualización busca alinear el HCS con la séptima edición del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA, o GHS por sus siglas en inglés), aunque incluye elementos de la octava revisión, garantizando una comunicación clara sobre los riesgos de sustancias químicas en el trabajo. Los cambios incluyen criterios actualizados de clasificación, etiquetados uniformes y formación de trabajadores en peligros químicos.
El Reglamento PIC (Consentimiento Previo Informado) es un acuerdo internacional, implementado en la Unión Europea a través del Reglamento (UE) nº 649/2012, que busca proteger la salud humana y el medio ambiente al regular el comercio internacional de ciertas sustancias químicas peligrosas. La Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA) es la encargada de gestionar la implementación del PIC en la UE y su actualización.
La Resolución Ministerial N° 733-2024-MINSA introduce cambios significativos en la salud y seguridad ocupacional en Perú. Esta normativa actualiza los límites de exposición a agentes químicos, buscando alinearse con estándares internacionales. El objetivo principal de esta resolución es mejorar las condiciones laborales y proteger la salud de los trabajadores. Al establecer nuevas regulaciones, se busca abordar los riesgos asociados a sustancias potencialmente peligrosas en el entorno laboral.
El fin del periodo de transición para la adaptación al Anexo VIII del Reglamento CLP se producirá el 1 de enero de 2025, también conocido como notificaciones armonizadas (PCN).
Esto significa que todos los productos disponibles en el mercado europeo que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa deberán tener su notificación en formato armonizado presentada y actualizada en todos los países donde se vendan para garantizar la seguridad y el acceso a la información. Por ejemplo, en el caso de España las notificaciones presentadas con el anterior sistema al INTFC y que se identificaban por el código DRP, ya no son válidas y es necesario presentarlas de nuevo como dossier PCN asignando a nuestro producto un código UFI.
El 20 de noviembre de 2024 se dio a conocer el Reglamento (UE) 2024/2865, que introduce modificaciones al Reglamento 1272/2008 (CLP), el cual regula la clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas. El nuevo texto incluye una serie larga de cambios que afectan entre otros al etiquetado, notificación… de los productos químicos en la Unión Europea.
A continuación, se presentan algunas de las novedades más importantes:
El presidente de Brasil avaló la Ley 15.022/24, versión sancionada del Proyecto de Ley PL 6120/2019 aprobada por la Comisión de Asuntos Sociales del Senado de Brasil para la creación del Inventario Nacional de Sustancias Químicas.
Este reglamento busca establecer un marco regulatorio para la gestión de sustancias químicas en el país. El proyecto responde a la necesidad de un registro más eficaz y seguro, alineándose con estándares internacionales. Se espera que la creación de este inventario mejore la transparencia y proteja la salud pública y el medio ambiente.
La dirección de Soluciones Informáticas Ambientales, S.L. quiere expresar nuestro pesar y nuestras más sinceras condolencias por los fallecidos y afectados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó ayer la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Andalucía. Nuestro pensamiento está con las familias y personas que han sufrido pérdidas y daños irreparables debido a este fenómeno meteorológico devastador.
El 24 de julio de 2024, China publicó GB 30000.1-2024, una importante actualización de su normativa sobre clasificación y etiquetado de productos químicos. Esta norma se ajusta a la octava edición revisada del Sistema Globalmente Armonizado (SGA) de las Naciones Unidas y sustituirá a la anterior GB 13690-2009.
La alineación china con el SGA rev.8 tiene como objetivo fomentar una mayor coherencia en la comunicación de peligros a través de las fronteras, mejorando tanto la seguridad como la colaboración en el comercio internacional. En resumen, la nueva directriz introduce actualizaciones en áreas clave como la clasificación de peligros, los requisitos de etiquetado y las fichas de datos de seguridad, facilitando una mejor comunicación de riesgos en la industria química. Se trata de un momento crucial en el planteamiento nacional de la seguridad química y el cumplimiento de la normativa, que garantiza la mejora de las normas de seguridad y una mayor armonización con las directrices internacionales.
El Reglamento Delegado (UE) 2024/2564, también conocido como ATP 22 (adaptación técnica al progreso), es una modificación importante del Reglamento CLP sobre la clasificación y etiquetado de sustancias peligrosas. Este reglamento introduce 27 nuevas clasificaciones: modificando 16 existentes y eliminando 7. Su implementación afectará a diferentes sectores, incluyendo la industria cosmética y requerirá adaptaciones en el etiquetado y envasado de productos químicos.
La modificación del Decreto Supremo 1358 de Chile, que ha entrado en vigor el 13 de agosto de 2024, establece nuevas normativas para el control de precursores y sustancias químicas esenciales dispuestas por la ley 2000 que sanciona el tráfico Ilícito de estupefacientes y sustancias sicotropicas. Este cambio normativo tiene como objetivo mejorar la regulación y supervisión en el sector. Entre los principales ajustes se encuentra la ampliación de la obligación de registro en el RESUQ, que afectará a un mayor número de empresas. Se introducen requisitos adicionales y se redefinen los procedimientos de control y monitoreo de estas sustancias.
El 23 de julio de 2024, el gobierno ucraniano adoptó el Reglamento Técnico sobre la Seguridad de los Productos Químicos, conocido como UA-REACH.Este reglamento se alinea con los estándares de la Unión Europea y tiene como objetivo mejorar la seguridad química en Ucrania. Introduce el registro obligatorio y establece un marco para la gestión de sustancias químicas con el fin de proteger la salud pública y el medio ambiente.
El pasado 26 de julio el ministerio de ambiente de Perú ha publicado un borrador de la legislación del Decreto Legislativo N° 1570
Esta nueva regulación tiene como objetivo principal complementar e implementar el Decreto Legislativo N° 1570 publicado el 28 de mayo de 2023, que aprueba la Ley de Gestión Integral de Sustancias Químicas en Perú.
Las Fichas de Informações de Segurança de Produtos Químicos (FISPQ) son documentos que contienen información sobre la seguridad de sustancias/mezclas químicas. Con la implementación de la normativa brasileña NBR 14725:2023, se realizará la transición de FISPQ a Fichas de Datos de Seguridad (FDS), asegurando una gestión actualizada y eficaz de la seguridad química.
China ha añadido 34 nuevas sustancias al Inventario de Sustancias Químicas Existentes (IECSC). Estas incluyen compuestos con diversos usos industriales, como catalizadores, solventes y aditivos poliméricos. La actualización del IECSC responde a la reglamentación de nuevas sustancias en China, que exige registro previo para su fabricación o importación.
El peróxido de bis(α,α-dimetilbencilo) (CAS 80-43-3 / EC nº 201-279-3) ha sido incluido en la Lista de candidatas SVHC el 27 de junio de 2024 debido a su toxicidad para la reproducción (H360D: puede dañar al feto).
En un esfuerzo por proteger la salud humana y el medio ambiente, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) ha anunciado un nuevo proyecto para inspeccionar la clasificación y etiquetado de mezclas peligrosas en productos de consumo. Esta iniciativa, conocida como proyecto REF-14, tiene como objetivo garantizar que las mezclas que contienen sustancias peligrosas sean clasificadas y etiquetadas adecuadamente. Las autoridades de control han observado que, en ocasiones, estos productos no están debidamente etiquetados para informar a los consumidores sobre los riesgos y cómo usarlos de forma segura.
Los siloxanos, octametilciclotetrasiloxano (D4, CAS 556-67-2), decametilciclopentasiloxano (D5, CAS 541-02-6) y dodecametilciclohexasiloxano (D6, CAS 540-97-6), son compuestos cíclicos de bajo peso molecular. Se utilizan como precursores de siliconas, capaces de proporcionar características únicas y beneficiosas para una amplia variedad de aplicaciones y productos en todos los sectores, incluidos la construcción, la electrónica, la ingeniería y la atención médica, cosmética y cuidado personal.
ChemIndia es una iniciativa del Departamento de Productos Químicos y Petroquímicos del Gobierno de la India, que revoluciona la gestión de datos en el sector químico y petroquímico como un "Sistema de gestion de datos online". Su objetivo es digitalizar y centralizar la recopilación, análisis y difusión de datos en tiempo real para mejorar la eficiencia y promover la toma de decisiones informadas.
Enero del 2025, supone el fin del periodo de transición de las nuevas notificaciones armonizadas, PCN. Esto implica que todo producto que se encuentre en el mercado a nivel europeo, y que cumpla los requisitos establecidos en la regulación (más información), será necesario que tenga presentada y actualizada su notificación en formato armonizado en todos los países donde se comercialice.
Transcurrido un año de la publicación del borrador, la Directiva (UE) 2024/869 ya tiene versión final.
El pasado 5 de enero de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento Delegado (UE) 2024/197 de la Comisión, de 19 de octubre de 2023, por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1272/2008, sobre la clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (CLP), que comporta la 21.ª Adaptación al Progreso Técnico (ATP).
La industria marítima está siendo testigo de cambios significativos con la introducción de las enmiendas 41-22 al Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas (IMDG). Estas enmiendas, ya son obligatorias a partir del 1 de enero de 2024, presentan ajustes cruciales para mejorar la seguridad y la regulación de las mercancías peligrosas transportadas por mar.
El 23 de diciembre de 2023, se produjo un cambio significativo en el panorama regulatorio de productos químicos de Turquía cuando el Ministerio de Medio Ambiente, Urbanización y Cambio Climático introdujo una serie de enmiendas a la regulación "Kimyasalların Kaydı, Değerlendirilmesi, İzni ve Kısıtlanması" (KKDIK). Publicados en el Diario Oficial con el número 32408, estos cambios marcan una evolución sustancial en el marco que rige el registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas en el país.
El INFORME ANUAL de MERCANCÍAS PELIGROSAS para empresas tiene unos plazos vinculantes. ➢ ¡Conócelos con más detalle!
Te indicamos cuándo hay que presentarlo, quién y ante qué instancias.
El pasado 3 de noviembre de 2023, el ministro de Transporte del gobierno canadiense, Pablo Rodríguez, dio a conocer una iniciativa legislativa destinada a reforzar la seguridad pública en relación con el transporte de mercancías peligrosas dentro de Canadá.
Las "Regulations Amending the Transportation of Dangerous Goods Regulations (Site Registration Requirements)" entraron en vigor el 25 de octubre tras su publicación en la Gaceta Oficial de Canadá, estableciendo que las personas u organizaciones involucradas en la importación, manipulación o transporte de mercancías peligrosas deben registrarse en la recién creada Base de Datos de Identificación de Clientes (CID por sus siglas en inglés). Esta plataforma en línea recopila información crucial sobre las entidades que participan en estas actividades, proporcionando a Transport Canada datos actualizados, precisos y completos.
En el dinámico panorama empresarial actual, la responsabilidad social corporativa (RSE) se ha convertido en algo más que una simple palabra de moda; es un aspecto crucial de la identidad de una empresa y su impacto en la sociedad.
Un ejemplo destacado de empresa socialmente responsable es SIAM USA LLC, una entidad global comprometida a marcar una diferencia positiva en el mundo. SIAM USA LLC no sólo ha alcanzado la excelencia en su industria, sino que también se ha dedicado a diversas causas sociales, colaborando con organizaciones no gubernamentales (ONG) alrededor del mundo. Profundicemos en cómo SIAM USA LLC está causando impacto positivo a través de su colaboración con Colonias Felinas de Logroño, Un Granito de Arena y Fundación Niños de los Andes.
En un paso más allá hacia la estandarización de la clasificación, el etiquetado y la documentación de seguridad de los productos químicos, Brasil adoptó el pasado mes de julio la séptima edición revisada del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS) de las Naciones Unidas.
Esta actualización, que estará vigente a partir del 4 de julio de 2025, trae cambios en la forma en que se manipulan, etiquetan y comunican los materiales y sustancias peligrosas a los usuarios y a las autoridades reguladoras.
En un avance regulatorio de vital importancia para la industria del vapeo en los Países Bajos, la prohibición de los cigarrillos electrónicos con sabores finalmente entrará en vigor el 1 de enero de 2024. Esta decisión se produce después de una serie de aplazamientos y extensas deliberaciones acerca de sus implicaciones tanto para los intereses comerciales de la industria como para los riesgos que estos productos provocan para la salud pública.
En una medida destinada a frenar la contaminación por plásticos, la Unión Europea (UE) ha implementado una nueva legislación, el Reglamento (UE) 2023/2055 de la Comisión, para regular las micropartículas de polímeros sintéticos, comúnmente conocidas como microplásticos.
Este reglamento, cuya efectividad se hará mediante un proceso progresivo, está vigente desde el pasado 17 de octubre de 2023, está desarrollado bajo el amparo de lo dispuesto en el Anexo XVII de REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Productos Químicos), y marca un hito importante en la batalla contra la contaminación plástica.
El Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) impulsa cambios para la seguridad química y la conformidad con la normativa europea.
En su objetivo de mantenerse a la vanguardia de la seguridad química y la regulación de productos peligrosos, el INTCF ha anunciado importantes modificaciones en el procedimiento de notificación de mezclas químicas por medio de la publicación de la Orden JUS/877/2023, de 21 de julio, por la que se modifica la Orden JUS/288/2021, de 25 de marzo.
Estas actualizaciones son cruciales para garantizar la protección de los consumidores y profesionales en el país y, además, cumplen con su labor de alineación con la normativa europea.
La industria química está en constante evolución, y mantenerse al día con las regulaciones es una parte esencial para garantizar la seguridad y la conformidad en la producción y uso de sustancias químicas. En este sentido, se avecina una fecha crucial para importadores y usuarios intermedios de mezclas exclusivamente para uso industrial: la entrada en vigor de la segunda fase de cumplimiento relativa a la notificación a centros toxicológicos, el 1 de enero de 2024. Esta fase trae consigo cambios importantes en los requisitos de información armonizados establecidos en el Anexo VIII del Reglamento CLP. Veamos qué implica esta nueva actualización normativa y cómo en Siam, expertos en consultoría especializada en legislación química, podemos ayudar a vuestra empresa a navegar por este proceso de transición.
La Comisión de la UE introduce restricciones más estrictas para abordar los riesgos del formaldehído
La Comisión Europea ha dado un paso importante para salvaguardar la salud pública y el bienestar medioambiental al adoptar un nuevo reglamento que pretende regular el uso del formaldehído y de los agentes liberadores de formaldehído, que han sido identificados como gases altamente reactivos con peligros potenciales para la salud.
El pasado 14 de julio, la Comisión aprobó el Reglamento (UE) 2023/1464, por el que se modifica el Anexo XVII del Reglamento (CE) nº 1907/2006.
- •Más de 500 participantes asistieron al taller de la ECHA "Hacia un sistema regulatorio libre de animales para productos químicos industriales" para debatir sobre el uso de las Metodologías de Nuevo Enfoque (NAMs, por sus siglas en inglés) como alternativas a los ensayos con animales en la evaluación de peligros químicos.
- •Las actividades formativas, que se llevaron a cabo entre el 31 de mayo y el 1 de junio, se centraron en lograr un acuerdo común sobre el potencial de las NAMs para reducir la dependencia regulatoria de las pruebas con animales y acelerar su aceptación a nivel global.
El pasado 28 de mayo se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Decreto Legislativo N° 1570, que aprueba la Ley de Gestión Integral de Sustancias Químicas en Perú.
Esta nueva norma tiene como objetivo principal proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los peligros y riesgos asociados al uso de sustancias químicas peligrosas, y también servirá para adaptar la normativa nacional peruana a los preceptos establecidos por otras normativas internacionales ampliamente aplicadas, como los Reglamentos GHS y CLP.
A continuación se destacan los aspectos más importantes de esta Ley, explicando cómo afectará a los diferentes actores involucrados en la gestión de sustancias químicas en Perú.
Aunque el gobierno canadiense prohibió la fabricación, el uso, la venta y la importación de tres subgrupos de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS1) (PFOS, PFOA y PFCA de cadena larga) en 2012, la evidencia científica más reciente y las medidas reglamentarias de otras jurisdicciones hicieron a las autoridades canadienses a buscar más pruebas sobre los efectos duraderos de los PFA en la salud humana y el medio ambiente.
El objetivo de esta investigación es “abordar el peligro de las PFAS de clase amplia porque existe evidencia científica que indica que las PFAS utilizadas para reemplazar el PFOS regulado, el PFOA y las PFCA de cadena larga también pueden estar asociadas con efectos ambientales y/o para la salud humana", como explicó en el Canada Gazette en abril de 2021.
El Real Decreto 1055/2022 establecía la obligatoriedad de inscripción en el Registro de Productores, sección envases, antes del 29 de marzo de 2023.
En un comunicado dirigido a profesionales de la Industria Química, FEIQUE y el Consorcio Nacional del Caucho estiman que hasta el 40% de las empresas podrían faltar en el registro.
El primer listado de productores ya está disponible en la web del ministerio desde el 7 de mayo, y se actualizará periódicamente.
El Ministerio de Salud canadiense publicó el 4 de enero de 2023 en la Gazeta de Canadá, el diario oficial de la nación, las enmiendas a su Reglamento sobre Productos Peligrosos - HPR por sus siglas en inglés - con el objetivo de alinearlo con la séptima versión revisada del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de productos químicos - SGA.
Repasamos los requisitos reglamentarios en los principales países que han adoptado el GHS
Introducción
- •Los proveedores de productos químicos deben revisar y actualizar periódicamente sus FDS para incorporar nueva información sobre peligros, medidas de protección o cambios en la información del producto.
- •En esta publicación, proporcionamos un resumen de los requisitos reglamentarios para las revisiones de FDS en algunos de los principales países que han adoptado el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS).
El 31 de marzo de 2023, el Reglamento de Clasificación, Etiquetado y Envasado (CLP) de la Unión Europea sufrió una importante modificación con la publicación en el Diario Oficial del reglamento delegado UE 2023/707.
El propósito de esta enmienda es añadir nuevas clases de peligro y criterios para abordar la toxicidad, la persistencia, la movilidad y la bioacumulación en el medio ambiente, así como las propiedades de alteración endocrina.
La Responsabilidad Extendida del Productor (ERP) es un principio que establece que los productores son responsables del tratamiento de sus productos al final de su vida útil y de los residuos que generan. En otras palabras, los productores deben tomar las medidas necesarias para garantizar que sus productos sean reciclados y/o desechados de manera adecuada y responsable.
Este principio, que ha sido adoptado por muchos países y se ha convertido en un elemento clave de las políticas de gestión de residuos en todo el mundo, ha dado lugar a un nuevo marco regulatorio de gestión de residuos en Reino Unido, donde se ha legislado una nueva REP que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2023.
La Unión Europea (UE) ha introducido recientemente una nueva restricción para diisocianatos en el marco del Reglamento de Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Productos Químicos (REACH), que entrará en vigor el 24 de agosto de 2023 tras un período de transición de tres años.La nueva medida introduce también requisitos mínimos de formación para los trabajadores que manipulan diisocianatos o mezclas que los contengan en sus centros de trabajo con el objetivo de mejorar y armonizar el nivel de protección de los trabajadores que utilizan diisocianatos en toda la UE.
El Decreto 82/2022/ND-CP, que entró en vigor el pasado diciembre de 2022, actualiza el Decreto 113/2017/ND-CP existente e introduce varias modificaciones para orientar la implementación de la Ley de Productos Químicos. Por lo tanto, el Decreto 82/2022/ND-CP tiene como objetivo alinear los requisitos de seguridad química vietnamitas con UN GHS Rev.2 (2007).
Cuando se activó el Brexit, hace ya tres años, los inevitables cambios legislativos que introdujo alteraron también las relaciones entre el Reino Unido y el resto de Europa en materia de regulación química.
En un primer paso, el Reglamento CLP se traspuso a la legislación del Reino Unido tras el Brexit, pero este proceso no ha evitado que surjan numerosas diferencias en materia de clasificación, etiquetado y la comunicación de peligros entre ambos territorios.
Una de las principales novedades que introduce la Ley de Envases es la creación de una sección en envases en el Registro de Productores de Producto, en el que todos los productores deberán inscribirse antes del 29 de marzo de este año.
2023 arranca con la entrada en vigor del Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases, aprobado en Consejo de Ministros el pasado mes de diciembre e impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Se trata de una revisión integral de la norma anterior, que llevaba en vigor más de 20 años, cuyo objetivo central es transponer en la normativa nacional las leyes y modelos regulatorios comunitarios que, en los últimos años, han puesto el foco en la implantación de un nuevo modelo de economía circular, como la Directiva de la UE sobre envases de plástico de un solo uso.
El pasado 2 de septiembre de 2022 entró en vigor la nueva disposición final octava del Real Decreto-Ley 3/2022, de 1 de marzo, de medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera y del funcionamiento de la cadena logística que prohíbe la participación de los conductores en las labores de carga y descarga de vehículos de transporte de mercancías de más de 7,5 toneladas de masa máxima autorizada ni de sus soportes, envases, contenedores o jaulas, salvo en algunos supuestos especiales como:
Los objetivos del Reglamento CLP son garantizar un alto nivel de protección de la salud humana y del medio ambiente y la libre circulación de sustancias, mezclas y determinados artículos.
Estos objetivos se cumplen, entre otros, estableciendo nuevas clases de peligro y sus criterios de clasificación de sustancias y mezclas a nivel de la UE para adaptar el reglamento al progreso técnico y científico.
Exime del requisito de rotulación en algunos contenedores hasta 2025.
La Directiva Europea 2008/68/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de septiembre de 2008, que regula el transporte seguro por carretera de mercancías peligrosas en el territorio comunitario, incluye en su artículo 6 la posibilidad de que los Estados Miembros soliciten excepciones nacionales a las prerrogativas europeas, siempre que no comprometan la seguridad del transporte.
La Asociación de la Industria Química de Japón ( JCIA ) ha publicado una guía para ayudar a las empresas a cumplir con los nuevos requisitos de las FDS y el etiquetado de químicos peligrosos en virtud de la ISHL revisada.
Aunque no es un documento oficial, se considera “un referente de alta calidad” porque fue elaborado en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar japonés ( MHLW ).
Entre los objetivos del Reglamento CLP se encuentran (i) garantizar un alto nivel de protección de la salud humana y el medio ambiente y (ii) la libre circulación de sustancias, mezclas y determinados artículos.
Para ello, se introducen regularmente nuevas clases de peligro y sus criterios de clasificación, alineando la legislación química de la UE con el progreso técnico y científico.
Con el objetivo de aportar claridad, la Comisión Europea ha decidido esta vez publicar en un acto/documento único la nueva lista de medidas armonizadas sobre aparatos y sistemas de protección en entornos potencialmente explosivos.
La Decisión de Ejecución (UE) 2022/1668 de la Comisión de 28 de septiembre de 2022 establece nuevos estándares armonizados para equipos y sistemas de protección destinados a su uso en atmósferas potencialmente explosivas en virtud de la Directiva 2014/34/UE del Parlamento y el Consejo de la UE sobre equipos para atmósferas explosivas (Reglamento ATEX).
El Reglamento (UE) 2020/878, que modifica el Anexo II del Reglamento REACH y que establece nuevos requisitos para las fichas de datos de seguridad de productos químicos en la Unión Europea ya tiene casi dos años de recorrido. Entró en vigor el pasado 1 de enero de 2021, y desde entonces sois muchos los que ya estáis realizando vuestras FDS con los cambios exigidos por la nueva normativa, que incluyen:
El nuevo decreto Nº 2022-748 introduce un nuevo modelo de información al consumidor sobre el impacto ambiental de los productos durante el acto de compra.
En 2020, Francia aprobó su “Ley de lucha contra el desperdicio y de la economía circular” - AGEC por sus siglas en francés, cuyo principal objetivo es “construir un modelo de consumo más sostenible”, y que se articula en torno a cinco medidas que se implementarán progresivamente en los próximos años:
El BOE publicó el pasado mes de junio la Resolución MSC.477 (102), adoptada el 11 de noviembre de 2020, que introduce las Nuevas Enmiendas de 2020 al Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas - Código IMDG.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación publicó el pasado 24 de junio las enmiendas de 2020 al Código IMDG, aprobadas en Londres por el Comité de Seguridad Marítima (MSC) de la Organización Marítima Internacional (OMI), un organismo especializado de las Naciones Unidas que promueve la cooperación entre Estados y la industria de transporte para mejorar la seguridad marítima y para prevenir la contaminación marina.
La lista ha añadido recientemente una nueva entrada, la N-(Hidroximetil) acrilamida, debido a sus propiedades cancerígenas y mutagénicas.
La lista de sustancias candidatas extremadamente preocupantes (SVHC, por sus siglas en inglés) contiene una lista de sustancias químicas que se consideran nocivas para el medio ambiente y la salud humana. Estas sustancias pueden eventualmente ser incluidas en la Lista de Autorización y, por lo tanto, su uso estaría prohibido a menos que las empresas soliciten autorización expresa a las autoridades comunitarias.
La Comisión de la UE aclara la definición de nanomateriales en la nueva Recomendación de la Comisión del 10.06.2022 para apoyar un "marco normativo europeo coherente sobre nanomateriales”.
Y es que, aunque sus peculiares propiedades fisicoquímicas los convierten en una potente fuente de innovación, su uso puede incrementar la toxicidad de los productos, o incluso necesitar de un protocolo más complejo que asegure su manipulación segura.
La última opinión del RAC recomienda mantener la clasificación existente para el glifosato como una sustancia que causa daño ocular grave y es tóxica para la vida acuática con efectos duraderos.
Hace apenas un año, el Comité de Evaluación de Riesgos de la ECHA inició un proceso para revisar la actual propuesta armonizada de clasificación y etiquetado del glifosato. La revisión partió de una solicitud de 2019 emitida por el Glyphosate Renewal Group - GRG
El pasado 4 de abril, la agencia gubernamental Enterprise Singapore, que impulsa el desarrollo empresarial del país asiático, publicó una propuesta de revisión para su Norma (SS) 586, que regula la comunicación y registro de sustancias químicas peligrosas, con el objetivo de adaptarla a la séptima edición revisada del GHS.
Los cambios propuestos incluyen:
El Reglamento Delegado (UE) 2022/692 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el 3 de mayo de 2022 y será de aplicación a partir del 23 de noviembre de 2023.
La última modificación del Reglamento CLP, que garantiza su adaptación al progreso técnico y científico, entró en vigor el pasado 23 de mayo de 2022, pero establece un periodo de carencia para su aplicación, prevista para finales de 2023, para que las empresas dispongan de tiempo suficiente para adaptarse a los nuevos requisitos normativos.
Entre las PRINCIPALES NOVEDADES que establece la directiva se encuentran:
La ECHA ha anunciado próximos cambios en determinados requisitos de información en los dossieres de notificación, que comenzarán a aplicarse a partir del 14 de octubre de 2022
La actualización de los anexos de REACH, publicada en el Reglamento (UE) 2022/477 de la Comisión, de 24 de marzo de 2022 , tiene como objetivo solventar dos necesidades detectadas por el Plan de Acción Conjunto de Evaluación de REACH allá por 2019:
El Grupo de Evaluación de bisfenoles de la ECHA estudió 148 compuestos y recomendó la restricción de más de 30 debido a su potencial daño para la salud humana y el medio ambiente.
La evaluación agrupó sustancias estructuralmente similares en función de la presencia de "bisfenol" en sus composiciones revisando un total de 148.
En noviembre de 2020, el Ministerio de Empleo y Trabajo de Corea (MoEL, por sus siglas en inglés) publicó modificaciones importantes en los requisitos de clasificación de sustancias químicas y de las fichas de datos de seguridad (FDS) en virtud del nuevo MoEL Notice No. 2020-130, formulado al amparo de la Ley de Salud y Seguridad Ocupacional (K-OSHA).
La nueva ley entró en vigor el pasado 1 de enero de 2021, pero establecía un “período de gracia” para las sustancias que ya habían sido notificadas antes de esa fecha. Si tu compañía se ve afectada por la nueva norma, es hora de que verifiques si tus FDS cumplen con todos los nuevos requisitos. Te explicamos a continuación los principales cambios que introduce:
A finales de enero de este año, la Dirección General de Tráfico (DGT) publicó en el BOE la “Resolución de 18 de enero de 2022, de la Dirección General de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación de tráfico durante el año 2022”.
El objetivo de estas normas, que se revisan y publican anualmente, es establecer una serie de medidas que favorezcan la seguridad vial, la movilidad y la fluidez de la circulación en épocas determinadas en las que se prevén desplazamientos masivos de vehículos (como fines de semana, festivos o verano), así como por la peligrosidad de la carga de ciertos vehículos.
Soluciones informáticas ambientales - SIAM ha obtenido recientemente la certificación a su sistema de gestión medioambiental según la norma internacional ISO 14001:2015 mediante la que se pone de manifiesto el compromiso de la empresa por preservar al máximo el medioambiente.
La Lista de Sustancias Candidatas extremadamente preocupantes (SVHCs) contiene ahora 223 entradas en las que se identifican sustancias químicas potencialmente dañinas para la salud humana y para el medio ambiente.
Podéis consultar la lista completa aquí, pero os damos ahora los detalles de las 4 sustancias recientemente añadidas, sus características, número identificativo y las razones de su inclusión.
La NOM 0011-1-SCT-2-2022 se alinea con las principales normas internacionales para facilitar el transporte de sustancias peligrosas bajo los mejores estándares de seguridad.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) publicó la Norma Oficial Mexicana NOM 0011-1-SCT-2-2022, a fin de facilitar el transporte de "determinadas clases de mercancías peligrosas (sustancias o materiales peligrosos)".
En diciembre de 2021, la ECHA actualizó el “PCN: a practical guide” a su versión 5.0. Versión que incluye una explicación paso a paso de la nueva funcionalidad para deshabilitar las notificaciones enviadas a través del portal de envío de la ECHA, que se introdujo en IUCLID 6 (versión 6.20.)
El Reglamento relativo al equipo de protección individual 1992 (Reino Unido) exige que los empleadores proporcionen a sus empleados Equipos de Protección Personal (EPP) para protegerlos del riesgo de sufrir lesiones en su lugar de trabajo.
Los EPI son el último recurso cuando los riesgos asociados con una actividad profesional no pueden prevenirse o controlarse de otra manera, y pueden incluir elementos como cascos y viseras de seguridad, guantes, protección ocular, ropa de alta visibilidad, calzado y arneses de seguridad, etc.
La mayoría de los productos europeos de venta online incumplen la normativa sobre productos químicos
El nuevo informe del proyecto REF-8, que evalúa el cumplimiento de las normativas europeas REACH, CLP y BPR, concluye que casi un 80% de los productos de venta online inspeccionados infringían la legislación
El Foro de intercambio de información relativa al cumplimiento de la normativa (FORO) de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) acaba de publicar los resultados de su octavo proyecto REACH -EN-FORCE (REF-8), que se centró en analizar el cumplimiento de las normativas REACH, CLP y BPR en productos de venta online.
Un nuevo estudio de la ECHA aborda la situación del reciclaje químico en la Unión Europea y su evolución
El reciclaje químico, un proceso mediante el cual los polímeros plásticos se descomponen químicamente para suministrar nuevos productos como el petróleo crudo, la nafta u otro tipo de combustibles, se utiliza para procesar varios tipos de residuos, incluida la biomasa, el hormigón y los residuos plásticos. Sin embargo, sólo una parte pequeña proporción de estos desechos plásticos se reciclan o incineran. La gran mayoría, se van acumulando en vertederos y se han vuelto omnipresentes en el entorno natural.
El año pasado, los centros oficiales de información toxicológica en Europa atendieron alrededor de 600.000 llamadas sobre intoxicaciones accidentales, y casi la mitad de ellas reportaron incidentes relacionados con niños pequeños.
Y es que, sin ser realmente conscientes de ello, nuestros hogares están repletos de productos que contienen sustancias químicas potencialmente peligrosas: materiales para manualidades, productos de limpieza de uso común, suplementos de jardinería, etc.
Enmarcado en el plan estratégico de crecimiento y diversificación de SIAM, hemos adquirido la titularidad de Laboratorios Almabe IDUQC, laboratorio independiente que fue fundado en 2012 y que se encuentra ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Murcia.
El pasado 27 de Octubre el Consorcio Nacional de Industrias del Caucho, celebró su XXVII Jornada Técnica Caucho Trending en las instalaciones de Stellantis (grupo PSA-Opel) situadas en Figueruelas (Zaragoza).
La Agencia Europea de Sustancias Químicas ha estado trabajando en colaboración con la OCDE, el European Commission's Joint Research Centre y otras organizaciones de los Estados Unidos y Canadá para desarrollar métodos alternativos que evalúen los peligros químicos que afecten a la sensibilización cutánea al tiempo que promueve métodos de prueba sin animales.
El resultado de esta colaboración es la Guideline on Defined Approaches for Skin Sensitisation, adoptada por la OCEDE el 14 de junio de 2021.
Si la actividad de tu empresa se regula o se ve afectada por la normativa europea sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera - ADR 2021, vais a tener un buen aliado con el Manual para la inspección del transporte, perteneciente a la SERIE NORMATIVAS y publicado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Tanto transportistas como inspectores, cargadores y demás intervinientes en el transporte de este tipo de mercancías deben adquirir una serie de conocimientos especializados que aseguren no sólo un transporte seguro de los bienes o productos, sino también su propia integridad física.
La Comisión Europea ha publicado el REGLAMENTO (UE) 2021/1297 de 4 de agosto de 2021 que modifica el Anexo XVII de REACH restringiendo el uso de los ácidos perfluorocarboxílicos (PFCAs) que contengan de 9 a 14 átomos de carbono en la cadena (PFCA C9-C14), sus sales y precursores a partir del 23 de febrero de 2023 en adelante, aunque a algunos usos se les han concedido períodos de transición más largos.
La decisión responde a una propuesta de restricción presentada por las autoridades alemanas y suecas en 2017.
Los requisitos de clasificación y etiquetado del dióxido de titanio (TiO2) cambiaron en febrero de 2020 tras la publicación del Reglamento Delegado (UE) 2020/2017, vigente a partir del 1 de octubre de 2021. Para ayudar a las empresas a cumplir con la nueva normativa, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas ha publicado una nueva guía de ayuda sobre su clasificación, etiquetado y envasado.
Desde 1969, la Fundación Vicente Ferrer ha estado comprometida con la lucha contra la pobreza y el desarrollo de una de las zonas más empobrecidas de la India, los estados de Andhra Pradesh y Telangana. Allí han llevado a cabo acciones de concienciación de hábitos de higiene, de lucha contra la discriminación de la mujer, de ayuda al migrante, de impulso de una educación inclusiva, etc.
Sin embargo, como ha sucedido en el resto del mundo, la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus ha puesto a prueba a todo su personal y recursos materiales, que se han volcado en paliar sus consecuencias.
La nueva Resolución 773 de 2021 del Ministerio de Trabajo define las acciones que los empleadores deben implementar en sus empresas en materia clasificación y comunicación de peligros de los productos químicos, de acuerdo con el SGA de la Organización de las Naciones Unidas – ONU, sexta edición revisada (2015), que Colombia adoptó a través del Decreto 1496 de 2018 el SGA/GHS con el fin de “convertirlo en una herramienta para la prevención de los potenciales efectos que los productos químicos peligrosos puedan tener sobre la salud humana y el medio ambiente”.
La implementación del SGA por parte de las empresas en los lugares de trabajo representa además una acción de promoción y prevención que establece como obligatorias el artículo 9° de la Ley 1562 de 2012 sobre el Sistema de Riesgos Laborales y Salud Ocupacional”.
El mes pasado, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) agregó 8 nuevas sustancias químicas peligrosas a la Lista de sustancias candidatas extremadamente preocupantes (SVHC), que ahora contiene un total de 219 entradas.
Algunas de ellas se utilizan en productos de consumo como cosméticos, artículos con perfume, caucho o textiles, y otros se utilizan, por ejemplo, como disolventes o retardantes de llama en la fabricación de productos plásticos. La mayoría de estas sustancias fueron añadidas a la Lista de Candidatas debido a su peligro para las personas, siendo tóxicos para la reproducción, cancerígenos, sensibilizantes respiratorios o disruptores endocrinos.
El Foro preparará un proyecto de revisión de las FDS en 2022, realizará inspecciones en 2023 e informará en 2024 de los resultados.
El 38ª encuentro del Foro de cumplimiento vuelve a ratificar la mala calidad de la información en las fichas de datos de seguridad realizadas por las compañías. Ya detectó la problemática en su proyecto REF-2 allá por 2013, cuando constató que el 52% de las fichas contenía información deficiente, y sus últimas acciones en Estados Miembros confirman la tendencia casi una década después.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se ha autoimpuesto como objetivo prioritario la dignificación del trabajo y la estimulación de la productividad, entre otras cosas, mediante la vigilancia al cumplimiento de la normatividad laboral. Su principal instrumento para conseguir alcanzarlo será una mejora sustancial en la calidad, la eficacia y la oportunidad de las inspecciones federales de trabajo.
Ya en 2019 el modelo fue rediseñado para realizar inspecciones más certeras, aplicando análisis de datos y cruzando información con otras dependencias como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) o la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), entre otras.
Y el pasado mes de marzo la STPS siguió avanzando en esta senda de mejoras anunciando un nuevo Programa de Inspección 2021.
El uso del herbicida más utilizado en el mundo está bajo la lupa después de que un informe de la OMS advirtiera de sus "posibles efectos cancerígenos ". En Europa su uso está garantizado hasta 2022, pero la EFSA y la ECHA acaban de recibir un borrador para su reevaluación, elaborado por cuatro Estados miembros de la UE, y cuyos resultados comenzarán ahora a estudiarse al detalle.
La propuesta científica del Grupo de Evaluación sobre Glifosato-AGG para su clasificación armonizada, dirigida a la ECHA el mes pasado, recomienda no cambiar la clasificación actual.
Un panel de expertos de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha llegado a la conclusión de que no pueden excluir los problemas asociados a la genotoxicidad tras el consumo de partículas de dióxido de titanio.
El dióxido de titanio se utiliza como colorante alimentario (E171) para hacer que los alimentos sean más atractivos visualmente, para darles un color artificial o para restaurar su apariencia original. Se utiliza con frecuencia en productos de panadería fina, sopas, caldos, salsas, ensaladas, sándwiches y frutos secos procesados, pero también está presente en cosméticos, pinturas y medicamentos.
La llamada Guía de los Poison Centre es un documento de orientación sobre el sistema europeo de notificación armonizada (Anexo VIII del CLP) que pretende ayudar a los usuarios sujetos a regulación a cumplir con sus obligaciones.
Se desarrolló la primera versión con el apoyo de un grupo de trabajo específico formado por expertos de la industria, organismos designados por los Estados miembros e institutos de toxicología europeos. Desde su primera versión en Febrero de 2019, el documento se ha ido actualizando, consultando con los socios de la ECHA.
Hace unas semanas se publicó su cuarta versión, que aborda problemas y soluciones identificados por ciertos sectores industriales en el proceso de notificación armonizada. A continuación, os explicamos las principales novedades por secciones.
El pasado 20 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea, el Reglamento Delegado (UE) 2021/643 de la Comisión, que equivale la 16ª adaptación técnica al progreso, modificando la parte 1 del Anexo VI del Reglamento CLP sobre Clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas.
En sus consideraciones iniciales, la Comisión explica que la modificación se ha llevado a cabo a petición de algunos Estados miembros y partes interesadas, que han solicitado que se reformulen una serie de notas que figuran en la subsección 1.1.3 de la parte 1 del anexo VI del Reglamento CLP, aludiendo a que eran vagas y generaban un grado de incertidumbre que no permitía la correcta interpretación de las obligaciones jurídicas.
El pasado 25 de marzo se publicó en el BOE la Orden JUS/288/2021 que regula el procedimiento de notificación de sustancias y mezclas químicas al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses INTCF.
El INTC es el órgano técnico y de referencia en materia toxicológica en España, y entre sus funciones está la de prevenir intoxicaciones y proveer información toxicológica relevante. Para ello, tiene su propia base de datos de fichas toxicológicas que incluyen tanto toxinas naturales como mezclas químicas comercializadas en el mercado nacional.
Las notificaciones toxicológicas armonizadas (PCN) reguladas por el Anexo VIII del Reglamento CLP se implementaron por primera vez a partir del 1 de enero de 2021 para consumidores y usuarios profesionales. La normativa establece que los importadores, usuarios intermedios y distribuidores que comercialicen mezclas peligrosas en los mercados europeos deben notificar sus ingredientes, considerados potencialmente dañinos para la integridad física y para la salud de los usuarios.
Este requisito no es nuevo, existe desde hace años, pero antes del Anexo VIII, cada estado miembro establecía su propio sistema y fijaba sus propios requisitos, que variaban en el tipo información, los mecanismos de notificación, el idioma o los formatos. El anexo VIII introdujo un nuevo formato armonizado para poner en común la manera de notificar en todos los estados miembros
La adopción de la séptima edición revisada del Sistema Global Armonizado (GHS/SGA) proporcionaría mayores beneficios de salud y de seguridad para los trabajadores y cumpliría con el Plan de avance conjunto del Consejo de Cooperación Regulatoria entre Canadá y Estados Unidos (RCC)
El Sistema de información sobre materiales peligrosos en el trabajo, WHMIS por sus siglas en inglés, es un plan integral para el suministro de información sobre el uso de materiales peligrosos usados en el trabajo que están sujetos a control. Sus requisitos imponen a las empresas que los productos peligrosos que se emplean en sus procesos de fabricación estén debidamente etiquetados, que las hojas de datos de seguridad de los materiales estén disponibles para los trabajadores y que estos reciban educación y capacitación específica para garantizar su almacenamiento, manipulación y uso seguro.
La hoja de ruta fijada por la ECHA para identificar e incluir todas las sustancias extremadamente preocupantes (SEP) en la lista de candidatos con fecha límite en 2020 acaba de publicar un análisis de sus principales logros y sus objetivos ampliados.
En 2013, la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA) unió fuerzas con las autoridades de los estados miembros y la Comisión Europea para crear la Hoja de ruta de SVHC 2020 (Roadmap 2020). ¿Su objetivo? Identificar sustancias extremadamente preocupantes (SEP) y poner en marcha medidas para gestionar sus riesgos.
Nueva norma para alinear la HCS con el GHS
La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) de los EE.UU. emite una regla propuesta para actualizar la normativa
La Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA) del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos acaba de emitir un aviso de propuesta de reglamentación (NPRM) para enmendar la Norma de comunicación de peligros - HCS (§ 1910.1200).
Hasta finales del 2022 será completamente correcto realizar las FDS según la Regulación actual 2015/830
La Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas publicó el pasado mes de diciembre de 2020 la cuarta versión de su Guía para la orientación sobre la elaboración de fichas de datos de seguridad de acuerdo al nuevo sistema de notificación armonizada, que entró en vigor el pasado 1 de enero. Este documento tiene como objetivo ayudar a los usuarios a cumplir con sus obligaciones en virtud del Reglamento REACH, y la principal novedad que ofrece la última versión del documento es que se confirma oficialmente el periodo de transición en la aplicación del nuevo Reglamento (UE) 2020/878, tal y como se recoge en la sección 1.3.:
La Subdirección General de Cooperación y Coordinación Territorial, dependiente del Ministerio de Justicia, acaba de anunciar que ya está en marcha una nueva orden ministerial que supondrá la derogación de la Orden JUS/909/2017, de 25 de septiembre, por la que se regula el procedimiento de notificación de las altas, bajas y modificaciones de fichas toxicológicas al registro de productos químicos del Servicio de Información Toxicológica del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. También se prevé que desaparezca la liquidación de la tasa correspondiente, recogida en la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, y que supuso un primer paso hacia la adaptación de la normativa española a los reglamentos europeos REACH (relativo al registro, evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y mezclas químicas) y CLP (sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas y sus modificaciones).
El pasado 13 de Noviembre se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la Segunda Enmienda al Anexo VIII del CLP con el fin de mejorar la viabilidad de los requisitos de información relacionados con notificación toxicológica armonizada, cuyo cuerpo normativo entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2021.
En Siam estamos especializados en ayudar a las empresas a cumplir con todas las normativas internacionales, y si tanto si tienes mercancía retenida en la aduana mexicana como si estás pensando en exportar, podemos ayudarte.
Desde el pasado 1 de octubre, todas las mercancías exportadas a México deberán exhibir el etiquetado de origen con la normas mexicanas de información comercial o sanitaria correspondiente, que será objeto de revisión por parte de las autoridades aduaneras. Sin él, los productos quedarán retenidos en la aduana y su entrada a México estará prohibida. Solucionar la situación podrá generar cuantiosos gastos aduaneros. ¿Queréis saber cómo evitar esta situación? Vamos a echar un vistazo a la normativa.
Los objetivos del Reglamento (CE) n.º 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (Reglamento CLP) son garantizar la protección de la salud humana y del medio ambiente, así como la libre circulación de sustancias, mezclas y artículos. Esos objetivos se cumplen, entre otras cosas, mediante el establecimiento de una lista de sustancias con sus clasificaciones y elementos de etiquetado armonizados a nivel de la Unión. El su artículo 37, con el objetivo de garantizar que la normativa se adapta al progreso técnico y científico, faculta a la Comisión para incluir de forma ágil sustancias en la tabla 3 de la parte 3 del anexo VI, cuando considere que la armonización de la clasificación y el etiquetado de esas sustancias es adecuada.
La Comisión Europea ha publicado el Reglamento (UE) 2020/878, que modifica el Anexo II del Reglamento REACH, que establece los requisitos para las fichas de datos de seguridad de productos químicos en la Unión Europea.
El Reglamento será aplicable a partir del 1 de enero de 2021, tras su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Os explicamos algunos de los cambios más relevantes introducidos para incluir en la ficha de datos de seguridad por esta nueva regulación:
La Comisión Europea acaba de publicar “Rediness”, un documento informativo sobre preparativos para el final del período transitorio entre la Unión Europea y el Reino Unido y que tiene como destinatarios al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones.
¿Su objetivo? Ayudar a las autoridades nacionales, empresas y ciudadanos a prepararse para los inevitables cambios que surgirán al final del período de transición, previsto para el 1 de enero de 2021.
La lista, que ahora contiene 209 sustancias que pueden tener graves efectos en nuestra salud o el medioambiente, ha sido actualizada recientemente para incluir tres sustancias consideradas tóxicas para la reproducción y un disruptor endocrino:
¿Cómo estamos cumpliendo con las exigencias que exigen unos productos químicos más seguros?
¿Cómo pueden prepararse las empresas para las nuevas obligaciones de la UE en materia de productos químicos que entrarán en juego el próximo año?
Estas son las preguntas que la Agencia Europea de Productos Químicos ECHA ha querido abordar en su edición de 2020 de la Safer Chemical Conference, un encuentro formativo entre expertos que analizó junto a sus asistentes virtuales las principales líneas de actuación europeas implementadas en la industria química con la máxima de contribuir a proteger la salud y el medio ambiente de los ciudadanos de la UE.
Siam participa en SURFEX LIVE 2020 con un webinar sobre Notificación Toxicológica Armonizada Europea
Hace unas semanas, nuestros compañeros Pilar Ortiz-Alías y Nirav Banker formaron parte del evento SURFEX LIVE con su seminario web “Poison Centre Notifications (PCN): The UFI Code and European Harmonised Toxicological Notification”, en el que abordaron la obligación, según al Artículo 45 del Reglamento CLP, de las empresas que utilizan mezclas peligrosas de proporcionar información al respecto a los organismos nacionales pertinentes, que a su vez ponen esta información a disposición de los centros de toxicología para que estos puedan asesorar a los ciudadanos o al personal médico en caso de emergencia . El objetivo de este sistema es garantizar un alto nivel de protección de la salud humana y la libre circulación de sustancias y mezclas dentro de la UE.
A partir del próximo 1 de julio dejará de estar operativo el número antiguo y el 800 250 250 será el único número habilitado para llamadas al Centro de información en el área de toxicología del Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM) en Portugal. El nuevo número es gratuito para asegurar el acceso al servicio para todos los ciudadanos.
Un gran número de productos químicos (pinturas, productos sanitarios, detergentes, etc.) se lanzan al mercado de la UE cada año, y son utilizados por el público en general y los profesionales en sus rutinas personales y profesionales a diario. En general, estos productos químicos se consideran seguros siempre y cuando los usemos correctamente, siguiendo sus instrucciones. Sin embargo, los accidentes ocurren y, en el caso de estos productos, pueden derivar en una exposición involuntaria a productos químicos. Para cuando algo así sucede, es necesario desarrollar un mecanismo que brinde acceso inmediato al personal médico y a los profesionales de emergencias a información relevante sobre el producto químico concreto.
16 años después de su lanzamiento, Linkedin cuenta con más de 600 millones de usuarios en todo el mundo. En este tiempo, ha pasado de ser un mero tablón de anuncios y portal de empleo a convertirse en una plataforma que da voz a la organización, y ayuda a sus miembros (empleados y seguidores de la página) a obtener información sobre la empresa, sus productos, servicios y cualquier otra noticia relacionada.
En Siam colaboramos con Epson en su gama de impresoras ColorWorks C6000, integrada entre otros por los modelos CWC6000Pre y CWC6000Ae, que permiten generar lotes de etiquetas a color, bajo demanda, y están dotadas de un software muy intuitivo que garantiza un flujo continuo de etiquetado, permitiendo que la distribución no se ralentice.
Todo el equipo de SIAM queremos dar las gracias a las más de 3.000 empresas y a cada uno de los más de 200.000 profesionales de la industria química española, que siguen trabajando día tras día para plantar cara al virus y que podamos ser capaces de continuar con nuestras vidas.
SIAM se ha unido a otras cinco empresas riojanas para conseguir 100.000 mascarillas y 5.000 batas, que han sido donadas al Servicio Riojano de Salud SERIS.
Noticia actualizada 14/05/2020: Debido a la pandemia de COVID-19, el Ministerio de Industria y Comercio de Rusia lanza el comunicado de ampliación del plazo para realizar las notificaciones al inventario de sustancias químicas existentes. El antiguo plazo era antes del 1 de mayo de este año, ahora se ha pospuesto hasta el 1 de agosto del 2020.
El Ministerio de Industria y Comercio de Rusia recuerda que hay plazo hasta el 1 de mayo de 2020, para recolectar notificaciones de las empresas sobre sustancias que se comercializan en Rusia u otros estados miembro de la Unión Económica Euroasiática.
La Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA) acaba de lanzar EUCLEFT, una herramienta de búsqueda online de legislación sobre sustancias químicas de la UE.
NOTA: Conforme tengamos más información iremos actualizando esta noticia para manteneros informados.
Frente a la crisis mundial que conlleva la enfermedad del coronavirus (COVID-19), muchas han sido las organizaciones, gobiernos y otros organismos que han tomado una serie de medidas para colaborar en la contención de la enfermedad y sobreponerse a dicha crisis.
El pasado 3 de marzo tuvo lugar la primera jornada organizada de forma conjunta entre SIAM y EPSON IBERICA “Lo imprescindible sobre legislación para este 2020”.
El pasado 4 de octubre de 2019, la Comisión Europea adoptó una propuesta legislativa para clasificar esta sustancia como Carcinogénico categoría 2 (Carc. 2) la cual ha sido sometida a un periodo de consulta de 2 meses para presentar las objeciones pertinentes.
Siam, participó el pasado 18 de febrero junto con miembros de la comisión técnica de Asefapi y representantes del TDMA, en la mesa redonda organizada por ASEFAPI (Asociación Española De Fabricantes de Pinturas y tintas de imprimir) sobre la nueva disposición realizada por la Comisión Europea de clasificar el dióxido de titanio como cancerígeno por inhalación indicada en el ATP14 del Reglamento CLP publicada ese mismo día en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Se ha publicado el Reglamento (UE) 2020/217, ATP 14 (Adaptation to Technical Progress) que modifica, a efectos de su adaptación al progreso técnico y científico, el Reglamento (CE) nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, y corrige dicho Reglamento.
(La Legislación hace aguas en la industria)
Inspectores de 29 países comprobaron en el sexto proyecto del EU-wide Enforcement Forum (REF-6) un total de 3391 mezclas y 1620 empresas de fabricantes, importadores, usuarios intermedios y distribuidores. La gran mayoría de estas mezclas fueron: productos de lavado y limpieza, biocidas, recubrimientos, pinturas, diluyentes y decapantes de pinturas, adhesivos y selladores, fragancias ambientales y productos de ambientadores, debido a que son muy comunes y contienen sustancias peligrosas.
El próximo 12 de febrero de 11:00 a 13:00, la agencia química europea (ECHA) ofrecerá un Webinar en inglés, en el que se hablará de las últimas novedades respecto a la notificación toxicológica armonizada en Europa (Anexo VIII). En el siguiente enlace se puede encontrar el programa de la jornada y realizar la inscripción al evento.
La lista de sustancias extremadamente preocupantes (SVHC) se ha aumentado a 205 sustancias. La ECHA (Agencia Europea de Sustancias Químicas) acaba de incluir 3 nuevas sustancias y una familia de sustancias, debido a su toxicidad para la reproducción y una combinación de otras propiedades de interés. Nuestro software Chemeter ya cuenta con la información necesaria para permitir realizar unas Fichas de Seguridad (FDS) actualizadas.
El pasado 10 de enero del 2020 se publicó el texto definitivo del Reglamento Delegado (UE) 2020/11 (aplicable des del 1 de enero del 2020) que modifica el Reglamento 1272/2008 (CLP) concretamente el Anexo VIII. Dicho anexo hace referencia a la información armonizada necesaria para dar respuesta sanitaria en caso de urgencia y las medidas preventivas.
En México y en el mundo, la pintura es considerada uno de los productos esenciales para el desarrollo, al mirar a nuestro alrededor se puede ver que todo se encuentra pintado, con un fin de protección o estética. Es por esto por lo que la industria de pinturas genera un alto impacto en sectores claves.
El bloque comercial que comprende los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG): Bahréin, Kuwait, Omán, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Qatar, espera adoptar el SGA (Sistema Globalmente Armonizado) de la ONU de clasificación y etiquetado para productos químicos peligrosos a mediados del año venidero.
A fecha del 29 de noviembre se publicó el resultado de la última reunión entre las autoridades competentes del REACH y CLP (CARACAL). La comisión europea se comprometió a realizar correcciones sobre el Anexo VIII del CLP referente a las notificaciones armonizadas y el código UFI. Este nuevo borrador propone una serie de modificaciones al texto antiguo entre las que destacan:
Pese a que muchos países se encuentren todavía actualizando e incluso implementando la séptima edición revisada del SGA, el Comité de Expertos en Transporte de Mercancías Peligrosas, ha hecho público el texto la octava revisión del SGA aprobando, el 7 de diciembre de 2018.
ECHA ha publicado su novena recomendación a la Comisión Europea respecto a las sustancias de gran preocupación (SVHC) para la lista de Autorización REACH.
La comisión europea ha abierto una nueva consulta pública en la que se propone una modificación del texto del Anexo II del REACH europeo. Los principales cambios que están bajo discusión afectarían a los siguientes puntos:
La comisión europea tiene abierta una consulta pública en la que se propone una modificación del texto del Anexo VIII del reglamento CLP relativo a la notificación armonizada de sustancias y mezclas a los centros oficiales. El principal cambio afectaría a la extensión de la fecha de cumplimiento del primer plazo de implementación del Anexo VIII (mezclas peligrosas para usuario final) posponiéndola un año más hasta el 1 de enero del 2021.
La lista de sustancias extremadamente preocupantes (SVHC) se ha actualizado a 201 sustancias. La ECHA (Agencia Europea de Sustancias Químicas) acaba de incluir 4 nuevas sustancias debido a su toxicidad para la reproducción, alteración endocrina y una combinación de otras propiedades de interés.
EL INTCF (Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses), comunica a todas las empresas notificadores, la posibilidad de realizar el cambio del UFI notificado en cada mezcla en España por un UFI armonizado, sin tener que realizar una nueva notificación al INTCF y sin pagar por ello.
SIAM ha tenido una gran acogida por parte del público de México en la feria LACS 2019 (Latin American Coatings Show ), al proponer una solución para cumplir con la normativa mexicana de recubrimientos (NOM-018-STPS-2015 y COV, fundamentalmente).
ECHA ha publicado el informe sobre la calidad de las FDS (fichas de datos de seguridad).
A partir del 1 de julio de 2019, el número de contacto de emergencia de CIAV cambiará a un número gratuito - 800 250 250.
Consejero de Seguridad para los expedidores o Agentes comerciales
En el punto 1.6.1.44 del ADR, se indica la obligatoriedad de nombrar Consejero de Seguridad para los expedidores o Agentes de comercialización, que solo contratan. Que no cargan, no descargan, ni transportan.
ASEFAPI (Asociación Española de Fabricantes de Pinturas y Tintas de Imprimir) ha creado la web Pintipedia “La enciclopedia de la pintura en español” para conseguir de una manera colaborativa la puesta en común del conocimiento relacionado con el sector.
Del 30 de abril al 2 de mayo de 2019 Siam participó en la ciudad de Chicago en el evento mundial CPhI North America.
Pilar Ortiz, de Siam, participó el pasado 8 de mayo en el Seminario organizado en Finlandia por Chementors, consultora de seguridad química, que comercializa nuestros productos en el país escandinavo.
Noticia rectificada. Esta noticia se publicó como ATP 14, cuando en realidad se trataba del ATP 12. Hemos procedido a su correción para evitar confusiones.
Se ha publicado el Reglamento (UE) 2019/521 (ATP 12) que modifica, a efectos de su adaptación al progreso técnico y científico, el Reglamento (CE) nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas.
El motociclista francés corre esta temporada en el equipo valenciano JEG Racing que tiene su sede en el circuito valenciano de Cheste.
SIAM asistió del 11 al 14 de febrero en Núremberg (Alemania) al European Coatigns Show, el salón líder de los recubrimientos.
Unas 150 personas provenientes del sector de la limpieza nacional, acudieron el pasado 21 de febrero a la Jornada Anual de la Comisión Técnica de ADELMA (Asociación de Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza, Mantenimiento y Afines).
El pasado 13 de Marzo, la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEIQUE) en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones organizó la jornada "BREXIT y las implicaciones de suministro y uso de productos químicos en las empresas españolas" con ponentes de las autoridades de sanidad ambiental, tanto nacionales como europeas, y expertos de la industria química. El principal objetivo fue analizar e informar a empresas químicas, cuya actividad de uso o suministro de productos tenga relación con el Reino Unido, sobre cuáles son las posibles implicaciones que el Brexit tendrá en sus negocios.
SIAM asistió del 11 al 14 de febrero en Fort Worth (Texas) a la feria Chemical America a través de su empresa en Estados Unidos SIAM LLC.
El pasado 1 de febrero se impartió un seminario online para los miembros del Consorcio Nacional de Industriales del Caucho sobre “Legislaciones cruzadas del sector del caucho: ADR, Residuos peligrosos y Seveso III”.
Desde el pasado 1 de diciembre está en vigor y es de aplicación la 10ª ATP que actualiza el Reglamento (CE) nº 1272/2008 sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas (CLP). Esta nueva adaptación modifica la clasificación armonizada de 13 sustancias e incorpora 24 sustancias al Anexo VI del Reglamento (CE) nº 1272/2008.
La lista de “sustancias extremadamente preocupantes” (SVHC) alcanza ya las 197 sustancias. La ECHA (Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas) ha agregado el pasado 15 de enero 6 nuevas sustancias, 5 de ellas debido a las propiedades carcinógenas, tóxicas para la reproducción, persistentes, bioacumulables y tóxicas (PBT), muy persistentes y muy bioacumulables (vPvB). La otra sustancia agregada a la lista ha sido identificada como SVHC por la Comisión Europea debido a sus propiedades de alteración endocrina.
La industria de fabricación de pañales, que en España no está obligada a informar de los componentes químicos, asegura que "son seguros". Esta afirmación surge tras la exigencia del Gobierno de Francia a los fabricantes de pañales para que supriman diversas sustancias químicas relacionadas con el cáncer.
Gran asistencia a las nuevas jornadas sobre la NOM-018-STPS-2015 organizadas por EPSON y SIAM MÉXICO
De nuevo SIAM y EPSON, celebraron tres jornadas de divulgación en México sobre la NOM-018-STPS-2015.
La Secretaría de Estado de Comercio e ICEX han organizado, junto con la Cámara de Comercio de España y la CEOE, un seminario para reflexionar sobre las implicaciones que puede suponer para las empresas españolas la retirada del Reino Unido de la Unión Europea.
Durante el pasado mes de Septiembre de nuevo el equipo formado por dos empresas de referencia en su ámbito, SIAM y EPSON, celebraron tres jornadas de divulgación en esta ocasión en México sobre la NOM-018-STPS-2015.
El pasado 9 de Octubre entró en vigor de forma obligatoria de la NOM-018-STPS-2015 en México lo que supone derogar la anterior NOM-018-STPS-2000 la cual dejará de tener ningún tipo de validez.
La ECHA ha formado un grupo de trabajo con la finalidad de para identificar tendencias e identificar las mayores deficiencias de las Fichas de datos de seguridad para concretar las acciones de seguimiento para el año 2019.
Publicada ATP 13 del Reglamento (CE) nº 1272/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas, y se corrige el Reglamento (UE) 2017/776 de la Comisión
Tenemos buenas noticias, en SIAM estamos adaptados a la nueva legislación que entró en vigor el pasado 25 de mayo sobre el Reglamento General de Protección de Datos.
CERTIFICACION ISO 9001:2015
En SIAM estamos comprometido con los estándares de calidad en todos los procesos y departamentos y gracias a la gran implicación de todo nuestro equipo humano, este año hemos conseguido la certificación en la norma ISO 9001:2015.
Ya fue publicado oficialmente el Reglamento (UE) nº2018/669, el cual modifica el Reglamento CE) nº1272/2008 (CLP) y se convierte en la decimoprimera adaptación al progreso técnico (ATP11).
Publicado el Reglamento (UE) 2018/589 que restringe el uso del Metanol en Limpiaparabrisas.
El pasado 10-12 abril tuvo lugar en el “Indiana Convention Center” la American Coatings Show, feria bianual celebrada por quinta vez en Indianapolis.
Paintistanbul & Turkcoat, una de las ferias más grandes de la zona y más consolidada a nivel mundial, se celebró el pasado 22-24 de marzo en Estambul.
SIAM USA LLC participó en el evento de referencia sobre legislación del sector químico GlobalChem 2018, celebrado en Washington del 28 de Febrero al 2 de Marzo y organizada por el American Chemistry Council, donde tuvieron cabida expertos en el ámbito de seguridad de producto de diferentes partes del mundo.
Debido a la importancia de este nuevo elemento en el etiquetado de productos químicos bajo CLP, el cual aparecerá a partir de 2020, la ECHA ha publicado información aclaratoria al respecto así como un video, ambas pueden ser consultadas aquí.
La campaña “Ojo a la Etiqueta: por la seguridad de los más pequeños” tiene como principal objetivo que disminuya el número de exposiciones a productos químicos e intoxicaciones entre los menores, ya que los datos revelan cada año que es el colectivo más vulnerable.
SIAM como todos los años y como entidad colaboradora participa y presenta un tema de interés durante la jornada de comisión técnica de la Asociación de Empresas de Detergentes y de Productos de Limpieza, Mantenimiento y Afines (ADELMA).
Desde el año 1999 en el que el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT) publicó el primer documento sobre Valores Límite de Exposición Profesional, se ha venido actualizando dicho documento anualmente, de acuerdo con la normativa vigente.
Después de recorrer la península Ibérica (Barcelona, Madrid, Lisboa, Oporto y Murcia) las conferencias legislativas de SIAM en colaboración con EPSON hacen un alto en el camino tras la jornada de cierre el 7 de febrero en Sevilla.
¡Muchísimas gracias por vuestra asistencia, nos vemos pronto en la siguiente edición!
Durante la semana del 5 al 9 febrero tuvo lugar el Evento Chemcon Conferences en Nueva Orleans, donde tuvieron cabida expertos en el sector químico de diferentes partes del mundo.
La lista de sustancias candidatas de muy alta preocupación (SVHCs) par su autorización contiene actualmente 181 sustancias.
El Reino Unido abandonará la Unión Europea a partir del 30 de marzo de 2019.
El Comité REACH de la Comisión Europea emitió un dictamen favorable (19 votos a favor, 8 votos en contra y 1 abstención) sobre el proyecto de restricción del Metanol en la reunión celebrada entre el 24 y el 25 de octubre.
El pasado 15 de noviembre fue presentada la guía técnica del Real Decreto 665/1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos o mutágenos durante el trabajo.
QUIMACOVA de nuevo contó con SIAM como entidad formadora y de referencia en el ámbito de documentación de seguridad para impartir el curso “COMERCIALIZAR PRODUCTOS QUÍMICOS FUERA DE ESPAÑA” celebrado el pasado 31 de Octubre.
Una vez más SIAM participo en el Congreso técnico de ASEFAPI, que en esta ocasión se celebró en el Estadio Santiago Bernabeu.
A finales del mes de Septiembre fue publicada en el B.O.E la Orden JUS/909/2017, de 25 de septiembre, por la que se regula el procedimiento de notificación de las altas, bajas y modificaciones de fichas toxicológicas al registro de productos químicos del Servicio de Información Toxicológica del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y de liquidación de la tasa correspondiente prevista en la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
Se ha realizado el cambio en el Portal de acceso, para la notificación al INTCF (información, aplicación y SRE) de acuerdo a la Orden JUS/909/2017, de 25 de septiembre. El nuevo enlace es el siguiente:
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/toxicologia-ciencias-forenses
INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA / Información para empresas. Notificación al INTCF.
Argentina implanta el GHS, acrónimo en inglés del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos de la ONU.
Dicho estudio muestra que la preocupación varía en intensidad, puesto que un 26% de los 28.000 europeos entrevistados muestra una alta preocupación, mientras que la del 39% restante es leve.
En función de la localización geográfica de los entrevistados se han obtenido dos tendencias; el europeo mediterráneo se identifica como un consumidor poco informado y notablemente preocupado por su seguridad química, mientras que los ciudadanos del norte, se sienten más informados y menos preocupados.
La Edición número XIV se realizará en el Hotel Deville Prime de Porto Alegre, Brasil, del 6 al 10 de noviembre.
Las grandes compañías españolas se decantan por el consumo de aplicaciones en un modelo de pago por uso. Se estima que, en menos de una década, el 80% de las aplicaciones de las empresas estarán en un entorno cloud.
El instituto nacional de medioambiente de Corea del Sur ha incorporado 23 nuevas sustancias a su listado de clasificación y ha modificado la clasificación de 50 existentes.
Durante el 13 al 15 de julio de 2017, se llevó a cabo la 74 Convención de la Florida Feed Association en Bonita Springs en el estado de Florida.
Después de la realización de 5 jornadas en Barcelona, Madrid, Murcia, Lisboa y Oporto fueron más de 350 los participantes
El pasado 23 de junio se aprobó en el Consejo de Ministros el nuevo Reglamento sobre Almacenamiento de Productos Químicos (APQ), y ha sido publicado en el B.O.E. el pasado 25 julio en forma del Real Decreto 656/2017.
Por primera vez desde su creación a comienzos de 2017, SIAM USA participó en la Latin American Coating Show celebrada el pasado junio en el Centro Banamex de la Ciudad de México.
La tercera ronda del Campeonato de Velocidad de España de la RFME tuvo lugar el fin de semana del 25 de junio. Se llevó a cabo en la provincia de Navarra en el Circuito del mismo nombre, que se encuentra localizado en las proximidades de Logroño y nos permitió prestar nuestro apoyo incondicional a nuestra joven promesa Paul Dufour <<19>>.
El Consorcio Nacional de Industriales del Caucho celebró su XXIII Jornadas técnicas el pasado 1 de junio en las instalaciones de ITAINNOVA (Instituto Tecnológico de Aragón), con el lema de Caucho Conectado 4.0.
Son múltiples los cambios introducidos en ADR 2017, entre los que destacan
Otra vez más las jornadas organizadas por SIAM-EPSON arrastran a una gran cantidad de participantes. En esta ocasión fueron más de 70 los inscritos en las jornadas llevadas a cabo en Lisboa y Oporto donde se abordaron temas de actualidad en el ámbito de tutela de producto como fichas de seguridad extendidas y notificación armonizada a los Poison Centers según el Anexo VIII de CLP.
A partir del 1 de junio de 2017, todos los productos químicos comercializados deberán etiquetarse de conformidad con el Reglamento CLP.
ASEFAPI de nuevo contó con SIAM como entidad formadora y de referencia en el ámbito de documentación de seguridad para impartir una parte de su curso “REQUISITOS PARA EL ETIQUETADO Y FDS DE PINTURAS Y TINTAS DE IMPRIMIR”. Este curso que ya se ha convertido en indispensable dentro de la gran oferta formativa de ASEFAPI fija los conceptos básicos para la clasificación y generación de FDS y etiquetas dentro del sector de recubrimientos.
Parecía que nunca iba a llegar este día pero el próximo 01/06/2017 se cumple la fecha tope para la notificación al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) de aquellos productos de uso INDUSTRIAL de conformidad a la Orden JUS/992/2015 por la que se modificaba la Orden JUS/836/2013, la cual regula el procedimiento de notificación de las altas, bajas y modificaciones de fichas toxicológicas.
A partir del 1 de junio de 2017, todos los productos químicos comercializados deberán etiquetarse de conformidad con el Reglamento de clasificación, etiquetado y envasado (CLP).
El Estado de Nueva York puede convertirse en el primer estado de EE.UU en requerir a los fabricantes de productos de limpieza de uso doméstico incluir en su web una lista de ingredientes en orden decreciente de porcentaje en peso incluyo todas las sustancias que constituyen la formulación así como su funcionalidad.
Más de 75 personas inscritas de todos los ámbitos de la industria química participaron en la jornada celebrada el 27 de Abril y organizada conjuntamente por SIAM y EPSON IBERICA.
Se avecina una nueva modificación del Anexo XVII del Reglamento REACH, concretamente se ha aprobado la adición de 25 nuevas sustancias a los apéndices del 1 al 6, afectando a los puntos del 28 al 30 de este Anexo XVII.
A finales de Marzo integrantes de SIAM USA visitaron las instalaciones de SIAM en Logroño.
El 23 de Marzo fue un gran día para las compañías europeas y los consumidores. Ya han pasado 25 años desde que le etiqueta EU Ecolabel fue adoptada en la Unión Europea y actualmente aproximadamente 40000 productos y servicios están cubiertos por los criterios Ecolabel.
SIAM participó por cuarta vez consecutiva en la feria de referencia a nivel mundial para el sector de recubrimientos, el European Coating Show 2017.
Del 28 al 3 de Marzo, se ha celebrado en el Recinto Ferial de IFEMA en Madrid Tecnova Piscinas (http://www.ifema.es/tecnovapiscinas_01) , feria dedicada a la tecnología e innovación para las instalaciones acuáticas.
SIAM participo en el seminario anual de APT (Asociación portuguesas de fabricantes de pinturas y barnices), realizando una exposición de nuestras soluciones CHEMETER y SdSArea.
Este reglamento incorpora el nuevo Anexo VIII al Reglamento CLP sobre información armonizada para los centros toxicológicos a nivel europeo (Poison centers)
SIAM tuvo representación en el torneo de Pádel a favor de la donación de órganos celebrado en Logroño el pasado 10-12 de Marzo.
El pasado 23 de febrero SIAM participó en la Jornada anual de la comisión técnica de ADELMA presentado una ponencia sobre la Armonización de las notificaciones a nivel europeo.
SIAM es una realidad en los 5 continentes y por esa razón, comenzábamos el 2017 con la apertura de una nueva filial en Miami. Una empresa con capital 100% español que pretende dar cobertura al mercado estadounidense y a todo el continente americano. Un nuevo hito en la historia de SIAM que supone el afianzamiento en nuestra apuesta por las distintas regulaciones en los países y asegura la calidad de nuestras Fichas de Datos de Seguridad para la primera potencia a nivel mundial.
El pasado 21 de diciembre de 2016 se publicó la corrección de errores del Reglamento (CE) nº 1272/2008 (CLP), por el que se establecen las normas sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y mezclas y por la cual se modifican y derogan las Directivas 67/548/CEE y 1999/45/CE y también se modifica el Reglamento (CE) nº 1907/2006.
Las 41 modificaciones se centran principalmente en cambios de textos en diferentes idiomas derivados de errores gramaticales, ortográficos, etc.
Si quieres saber si estas modificaciones afectan a tus productos, ¡Contacta con SIAM! Te asesoraremos al instante.
España forma parte de El Foro de intercambio de información relativa al cumplimiento de la normativa (Foro). Se trata de una red de autoridades encargadas de la aplicación de los Reglamentos REACH, CLP y PIC de la UE, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
El 10 de febrero de 2017, se publicó en el diario oficial de la Unión Europea el Reglamento (UE( 2017/227 que incluye una restricción en el Anexo XVII de REACH para el decaBDE. La sustancia decaBDE estará sujeta a un límite del 0.1 % (en peso) para su uso en artículos y mezclas después del 2 de Marzo de 2019.
Anexo XVII de REACH para el decaBDE¡Os damos la bienvenida a nuestra nueva web! En SIAM siempre hemos destacado por ofrecer unas prestaciones adaptadas a cada cliente. Por esa razón, con esta nueva imagen renovada y mejorada pretendemos lograr que la navegación sea más cómoda y sencilla, con el objetivo de ofrecer un espacio más práctico, útil y, sobre todo, el entorno idóneo para nuestros usuarios y clientes.
El pasado 28 de Septiembre SIAM protagonizó el encuentro con las catorce organizaciones territoriales que componen la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales –CESFAC–.
SIAM empresa de Tecnología de información, apuesta por el deporte de alta tecnología, esfuerzo y equipo de trabajo, valores que se ven reflejados en su filosofía empresarial. Por esa razón, la empresa líder en Software para la generación y gestión automática de las fichas de datos de seguridad (SDS) y etiquetas, presta por segundo año consecutivo, apoyo económico al joven piloto de motociclismo Paul Dufor que participa en el Campeonato de España Superstock600.
Por quinto año consecutivo, SIAM estuvo presente en la última edición de la Home and Personal Care Ingredients (HPCI) que se celebró los pasados 28 y 29 de septiembre en el recinto ferial de Varsovia.
Polonia es uno de los mercados de cosméticos más dinámicos de Europa, con un total de 5 millones de distribución de productos del sector. Por esta razón, la capital polaca reunió por sexto año consecutivo una plataforma exclusiva para las industrias de productos cosméticos y¿ detergentes?, donde los asistentes pudieron obtener lo último en materias primas y tecnología destinadas al sector.

¡Hablemos!
Newsletter

