Image

Singapur
SS 586

Adaptación del SGA/GHS en Singapur

¿Cómo se implementa el SGA en Singapur?

En Singapur, el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos, denominado comúnmente SGA, está adaptado por los Estándares de Singapur 586 relativos a la Comunicación de Riesgos para Productos Químicos Peligrosos y Mercancías Peligrosas. Estos estándares se conocen como SS 586.

Por lo tanto, los SS 586 introducen los sistemas de clasificación y comunicación de sustancias químicas peligrosas del SGA en Singapur.

¿Qué es el SS 586?

  • El estándar SS 586 es la adaptación del SGA (Rev. 7) en Singapur.
  • El SS 586 está formado por las tres siguientes partes:
    • Parte 1 (SS 586-1) sobre el Transporte y almacenamiento de mercancías peligrosas.
    • Parte 2 (SS 586-2) sobre Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos - Adaptaciones de Singapur.
    • Parte 3 (SS 586-3) sobre la Elaboración de fichas de datos de seguridad (FDS).
  • El SS 586 entró en vigor el 6 de febrero de 2023 y tuvo un periodo de transición de dos años, pasando a aplicarse oficialmente en todos los niveles el 6 de febrero de 2025.
  • El principal organismo responsable de la aplicación del SGA en Singapur es el Ministerio de Trabajo (MOM por sus siglas en inglés).
  • Ciertos tipos de productos químicos quedan fuera del alcance del SS 586 y por lo tanto este estándar no aplica a estos productos. Algunos ejemplos son los productos farmacéuticos, los aditivos alimentarios, los cosméticos y los residuos de pesticidas en los alimentos.

¿Cuáles son los aspectos más importantes del SS 586?

  • Las FDS deben redactarse en idioma inglés.
  • La FDS sigue el formato estándar de 16 secciones del SGA.
  • En el caso de que el teléfono de emergencia no esté disponible 24/7, deberá indicarse el horario de funcionamiento del mismo.
  • Es obligatorio indicar, para los productos químicos importados, una dirección y número de contacto locales.
  • Las FDS deben ser revisadas cada cinco años, o en un plazo de seis meses desde que se disponga de nueva información pertinente a los peligros relevantes que afecten a la FDS.
  • Los siguientes peligros se han incluido en el SS 586 tras su última actualización en 2025: explosivos desensibilizados, gases inflamables 1A y 1B y gases pirofóricos.
  • Se priorizan adecuadamente los gases inestables (categorías A y B) y se incluyen los elementos de polvo combustible (adaptación del SGA según su Revisión 8ª).
  • Los peligros que no causan la clasificación del producto según el SGA deben ser indicados a lo largo de la FDS.
    Por ejemplo, en el caso de sustancias o mezclas con riesgo de explosión por polvo, debe indicarse en la sección 2.2 de la FDS: «Puede formar mezclas explosivas de polvo y aire si se dispersa»; y la sección 7 debe incluir métodos seguros de manipulación y almacenamiento.
  • Cuando un producto es un nanomaterial, esto debe especificarse en la sección 3 y las características de las partículas deben describirse en la sección 9.
  • Los valores límite genéricos (que indican las concentraciones límites que causan clasificar al producto) para toxicidad aguda (todas las categorías), corrosión/irritación cutánea, lesiones oculares graves/irritación ocular, peligro para el medio acuático (categoría 1 tanto para aguda como para crónica) y peligro por inhalación categoría 1 quedan establecidos al 1%.
  • Los valores límites de corte (que determinan si es necesario mostrar un componente en la sección 3 de la FDS) para todas las categorías de toxicidad aguda se han ajustado a ≥1,0%; y el valor límite de corte para la categoría 1 de peligro por inhalación es ≥1,0%.
  • Los elementos básicos del etiquetado son los identificadores del producto, la identificación del proveedor, los pictogramas, las palabras de advertencia, las indicaciones de peligro y los consejos de prudencia.

¿Qué otros requisitos regulatorios químicos existen en Singapur?

  • La Agencia Nacional de Medio Ambiente (NEA por sus siglas en inglés) controla las sustancias peligrosas que tienen potencial para provocar catástrofes masivas, son altamente tóxicas y contaminantes y/o generan residuos tóxicos difíciles de eliminar. Estas sustancias están reguladas por la Ley de Protección y Gestión del Medio Ambiente (EPMA por sus siglas en inglés), el Reglamento de Protección y Gestión del Medio Ambiente (Sustancias Peligrosas) y el Reglamento de Protección y Gestión del Medio Ambiente (sustancias que agotan la capa de ozono).
  • Toda persona que desee importar, vender o exportar cualquier sustancia peligrosa controlada por la EPMA debe obtener una Licencia.
  • Toda persona que desee comprar, almacenar y/o utilizar cualquier sustancia peligrosa controlada por el Reglamento de Protección y Gestión Medioambiental (Sustancias Peligrosas) debe obtener un Permiso.
  • Toda persona que desee transportar cualquier sustancia peligrosa en cantidades que superen los límites especificados en el Reglamento de Protección y Gestión Medioambiental (Sustancias Peligrosas) (Tabla 2) debe obtener una Autorización de Transporte.
  • La NEA aplica varias medidas de control del plomo en las pinturas recogidas en la EPMA:
    • No se permite la fabricación, importación y venta de pinturas con una concentración total de plomo superior a 90 ppm para uso local, excepto las pinturas anticorrosión a base de zinc y las pinturas antiincrustantes a base de cobre.
    • La exportación y reexportación de pinturas con una concentración total de plomo superior a 90 ppm, excepto las pinturas anticorrosión a base de zinc y las pinturas antiincrustantes a base de cobre, requiere de una Licencia de Sustancias Peligrosas.
    • Las pinturas anticorrosión a base de zinc y las pinturas antiincrustantes a base de cobre con una concentración total de plomo superior a 90 ppm requieren de etiquetado para la venta local y están restringidas únicamente para usos industriales.
  • En Singapur, los productos petrolíferos inflamables están controlados por la Fuerza de Defensa Civil de Singapur (SCDF por sus siglas en inglés) en virtud de la Ley de Seguridad contra Incendios.
  • •En Singapur, la principal legislación que regula los biocidas es el Acto de Agentes Biocidas y Toxinas; la que regula los detergentes son los estándares SS 231 y 285; y la que controla el uso de cosméticos es la Regulación de Productos de la Salud (Productos Cosméticos – Directiva de Cosméticos de ASEAN) 2007.

Para estar seguro de cumplir con las legislaciones es importante contar con una herramienta eficaz.

SIAM ofrece Chemeter, un software que genera automáticamente fichas de seguridad (FDS), e-FDS, documentación ADR, dossieres PCN y documentación específica del sector, conforme a los requisitos de cada país. Para que puedas mantener tus documentos actualizados y cumplir con las regulaciones vigentes de forma fácil y eficaz.

siam

¡Hablemos!

Newsletter