Image
Perú avanza en la elaboración de la ley de gestión integral de sustancia químicas

Perú avanza en la elaboración de la ley de gestión integral de sustancia químicas

El pasado 26 de julio el ministerio de ambiente de Perú ha publicado un borrador de la legislación del Decreto Legislativo N° 1570

Esta nueva regulación tiene como objetivo principal complementar e implementar el Decreto Legislativo N° 1570 publicado el 28 de mayo de 2023, que aprueba la Ley de Gestión Integral de Sustancias Químicas en Perú.

Esta ley busca regular el manejo seguro de sustancias químicas y proteger la salud pública y el medio ambiente. El reglamento asociado proporciona lineamientos claros sobre la identificación, clasificación y gestión de riesgos relacionados con estas sustancias. Su aplicación afecta a diversas industrias, promoviendo prácticas responsables y sostenibles en el manejo químico.

Contexto del Decreto Legislativo N° 1570

El Decreto Legislativo N° 1570 se promulga en un escenario donde el uso de sustancias químicas ha adquirido un carácter preponderante en diversas actividades industriales y agrícolas.

Antecedentes y Justificación

La creciente industrialización y el desarrollo tecnológico han incrementado la producción y el uso de sustancias químicas en el Perú. Sin embargo, este auge ha traído consigo ciertos riesgos que afectan la salud de las personas y el medio ambiente. Históricamente, la falta de regulación estricta ha provocado incidentes y contaminación, lo que ha hecho evidente la necesidad de establecer un marco normativo robusto que gestione estas sustancias de forma efectiva.

Esta situación ha llevado al Estado peruano a reconocer la importancia de proteger a sus ciudadanos y recursos naturales.

Objetivos de la Ley de Gestión Integral de Sustancias Químicas

  • Promover la Seguridad y Salud Pública
  • Protección del Medio Ambiente
  • Cumplimiento de Estándares Internacionales

El proyecto del Decreto Legislativo N° 1570 incluye:

  1. Obligaciones para Fabricantes e Importadores: Los fabricantes e importadores tienen responsabilidades específicas como:
    • Registrar todas las sustancias químicas que producen o importan de acuerdo con las disposiciones establecidas por el Ministerio del Ambiente y otras entidades competentes.
    • Presentar la información relacionada con la composición química, propiedades, y los riesgos asociados a cada sustancia, contribuyendo así a la transparencia del manejo químico en el país.
    • Actualizar su registro en caso de cambios en la composición, uso, o en la clasificación de las sustancias químicas registradas.
  2. Obligaciones de los Usuarios de Sustancias Químicas: La gestión adecuada de las sustancias químicas es de vital importancia para garantizar la seguridad tanto de los trabajadores como del medio ambiente. En este sentido, los usuarios de estas sustancias deben cumplir con estrictas obligaciones que aseguren un manejo responsable y conforme a la normativa vigente.
  3. Obligaciones de las entidades públicas: Asegurarse de que la información relevante esté actualizada y disponible. Capacitar y concienciar. Deben implementar sistemas de monitoreo. Verificar que se esté cumpliendo con las normas y directrices.
  4. Medidas Específicas para la Reducción del Riesgo: Para reducir el riesgo asociado al manejo de sustancias químicas, es fundamental implementar medidas específicas. Estas acciones van más allá de la simple evaluación y buscan prevenir incidentes que puedan comprometer la salud pública y el medio ambiente. Dos de las medidas más relevantes son el envasado y reenvasado de sustancias, y el etiquetado y manejo seguro.

Registro Nacional de Sustancias Químicas (RENASQ)

El Registro Nacional de Sustancias Químicas (RENASQ) es un componente fundamental de la Ley de Gestión Integral de Sustancias Químicas, ya que permite la sistematización y seguimiento del manejo de estas sustancias en el Perú. Su establecimiento promueve una gestión más segura y transparente en el uso de productos químicos en diversas industrias.

Ámbitos de Aplicación

El Decreto Legislativo N° 1570 especificará los ámbitos de aplicación, detallando los sectores industriales, el uso doméstico y cualquier otro contexto donde se utilicen sustancias químicas. Esto asegura que todas las organizaciones y personas que manejan estas sustancias cumplan con las normativas estipuladas.

Responsabilidades de Productores y Distribuidores

En el contexto de la gestión integral de sustancias químicas, los productores y distribuidores tienen un papel crucial. Sus responsabilidades abarcan desde la correcta información sobre los productos hasta la implementación de protocolos de seguridad que garanticen un manejo adecuado de las sustancias químicas.

Impacto en la Industria y el Comercio

La implementación de la nueva normativa afectará de manera significativa a las dinámicas de la industria y el comercio en Perú. Las empresas deben adaptarse a los nuevos requerimientos legales para asegurar un manejo responsable de sustancias químicas.

  • Alineación con estándares internacionales
  • Mejora de la imagen en el ámbito comercial

Proceso de consulta pública

El Ministerio de Ambiente ha puesto a disposición del público el borrador del Decreto Legislativo N° 1570 en su plataforma digital.

Este reglamento propuesto es fundamental para mejorar la seguridad y sostenibilidad en la gestión de productos químicos. Al definir directrices y responsabilidades claras, se pretende reducir los riesgos para la salud humana y el medio ambiente, garantizando así un futuro más seguro para todos.

siam

¡Hablemos!

Newsletter